El autoconsumo con placas solares es una opción cada vez más atractiva para los propietarios de viviendas o edificios en Baleares. Sin embargo, antes de instalarlas, es necesario conocer los permisos y trámites que hay que realizar. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los permisos para instalar placas solares en Baleares en 2023, así como las ventajas y los cambios legislativos que han favorecido esta opción energética.
¿Qué ventajas tiene el autoconsumo con placas solares?
El autoconsumo con placas solares consiste en generar y consumir tu propia energía eléctrica mediante la instalación de paneles fotovoltaicos. Esta opción tiene múltiples ventajas, entre las que destacan:
Ahorro económico
Al generar tu propia electricidad, reduces el consumo de la red y, por tanto, el importe de tu factura eléctrica. Además, puedes beneficiarte de las bonificaciones por el excedente de energía que viertas a la red, lo que te permite obtener ingresos adicionales. Según algunos estudios, el ahorro medio anual por instalar placas solares en una vivienda unifamiliar en Baleares es de unos 1.500 euros.
Contribución al medio ambiente
Al utilizar una fuente de energía renovable y limpia, como es el sol, reduces las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyes a la lucha contra el cambio climático. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables, el uso de la energía solar fotovoltaica podría evitar la emisión de 4.000 millones de toneladas de CO2 al año a nivel mundial.
Independencia energética
Al generar tu propia electricidad, te haces menos dependiente de las compañías eléctricas y de las fluctuaciones del precio de la luz. Además, puedes garantizar el suministro eléctrico en caso de cortes o averías en la red. Así, ganas en autonomía y seguridad.
¿Qué cambios legislativos han favorecido la instalación de placas solares?
En los últimos años, se han producido varios cambios legislativos que han facilitado y fomentado la instalación de placas solares en España. Estos son algunos de los más importantes:
Eliminación del impuesto al sol
En 2018, se derogó el llamado “impuesto al sol”, que gravaba el autoconsumo eléctrico con unos peajes y cargos que encarecían la factura. Con esta medida, se eliminó uno de los principales obstáculos para el desarrollo del autoconsumo en España.
Posibilidad de autoconsumo compartido y alquiler del tejado
En 2019, se aprobó el Real Decreto 244/2019, que reguló las condiciones técnicas y administrativas del autoconsumo. Entre otras cosas, este decreto permitió el autoconsumo compartido entre varios usuarios (por ejemplo, vecinos de una comunidad) y el alquiler del tejado o la cubierta para instalar placas solares a terceros (por ejemplo, empresas o cooperativas).
Simplificación y agilización de los trámites administrativos
En 2020, se aprobó el Real Decreto-ley 23/2020, que introdujo medidas para impulsar las energías renovables. Entre ellas, se simplificaron y agilizaron los trámites administrativos para el autoconsumo, reduciendo los plazos y los costes asociados. Por ejemplo, se eliminó la necesidad de solicitar autorización administrativa previa para las instalaciones de menos de 100 kW.
¿Qué permisos necesito para instalar placas solares en mi vivienda o edificio?
Los permisos para instalar placas solares en tu vivienda o edificio dependen del tipo y la ubicación de la instalación. En general, se pueden distinguir dos tipos de instalaciones: las aisladas, que no están conectadas a la red eléctrica y funcionan con baterías; y las conectadas, que sí están conectadas a la red y pueden verter el excedente de energía. Dentro de las instalaciones conectadas, se pueden diferenciar las que se realizan sobre cubiertas (tejados, azoteas, etc.) y las que se realizan sobre suelo (terrenos, parcelas, etc.).
Los permisos más habituales para instalar placas solares en Baleares son los siguientes:
Permiso de acceso y conexión
Es el permiso que te permite conectar tu instalación a la red eléctrica. Lo debes solicitar a la compañía distribuidora de tu zona, que te indicará si hay capacidad disponible y qué condiciones técnicas debes cumplir. Este permiso es obligatorio para las instalaciones conectadas, tanto sobre cubierta como sobre suelo.
Licencia de obra e impuestos
Es el permiso que te permite realizar la obra civil necesaria para instalar las placas solares. Lo debes solicitar al ayuntamiento de tu municipio, que te exigirá una serie de requisitos urbanísticos y de seguridad. Este permiso es obligatorio para todas las instalaciones, tanto aisladas como conectadas, y tanto sobre cubierta como sobre suelo. Además, debes pagar los impuestos correspondientes, como el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
Autorización administrativa previa y de construcción
Es el permiso que te permite iniciar y ejecutar la instalación eléctrica. Lo debes solicitar a la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Baleares, que te requerirá una serie de documentos técnicos y económicos. Este permiso es obligatorio para las instalaciones conectadas sobre suelo y para las instalaciones aisladas o conectadas sobre cubierta de más de 100 kW.
Certificado de fin de obra
Es el documento que acredita que la instalación se ha realizado conforme al proyecto presentado. Lo debe emitir un técnico competente y lo debes presentar al ayuntamiento de tu municipio y a la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Baleares. Este documento es obligatorio para todas las instalaciones, tanto aisladas como conectadas, y tanto sobre cubierta como sobre suelo.
Autorización de explotación
Es el permiso que te permite poner en marcha y operar la instalación. Lo debes solicitar a la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Baleares, que te inscribirá en el registro correspondiente. Este permiso es obligatorio para las instalaciones conectadas sobre suelo y para las instalaciones aisladas o conectadas sobre cubierta de más de 100 kW.
¿Cómo puedo solicitar los permisos para instalar placas solares en Baleares?
Para solicitar los permisos para instalar placas solares en Baleares, debes seguir los siguientes pasos:
Requisitos y documentación necesaria
En primer lugar, debes comprobar si cumples los requisitos legales y técnicos para instalar placas solares en tu vivienda o edificio. Para ello, puedes consultar la normativa vigente o contactar con un profesional cualificado que te asesore. Además, debes preparar la documentación necesaria para cada trámite, como el proyecto técnico, el boletín eléctrico, el certificado energético, etc.
Plazos y costes estimados
En segundo lugar, debes tener en cuenta los plazos y los costes estimados para cada trámite. Estos pueden variar según el tipo y la ubicación de la instalación, así como según el organismo al que se dirija la solicitud. En general, se estima que los trámites pueden durar entre 2 y 6 meses y que los costes pueden suponer entre el 5% y el 10% del presupuesto total de la instalación.
Servicios profesionales de instalación y tramitación
En tercer lugar, debes contratar los servicios profesionales de instalación y tramitación de los permisos. Para ello, puedes recurrir a empresas o cooperativas especializadas en energía solar fotovoltaica, que te ofrecerán los encargados de realizar la instalación y de gestionar los permisos ante las distintas administraciones. De esta forma, te ahorrarás tiempo y dinero, y te asegurarás de que la instalación cumple con la normativa y con las garantías de calidad.
Espero que este artículo te haya servido de ayuda para conocer los permisos para instalar placas solares en Baleares en 2023.