que-ver-en-santiago-de-la-ribera

Qué ver en Santiago de la Ribera: Nuestros planes imprescindibles

Murcia Viajes

Qué ver en Santiago de la Rivera

Santiago de la Ribera es una localidad costera perteneciente al municipio de San Javier, en la Región de Murcia. Se encuentra situada en la orilla norte del Mar Menor, una laguna salada separada del Mediterráneo por una lengua de arena llamada La Manga. Santiago de la Ribera nació como un pequeño puerto pesquero en el siglo XIX y se convirtió en un destino turístico a partir de los años 60, gracias a sus excelentes playas, su clima cálido y su oferta de ocio y deporte.

En este artículo te contamos qué ver en Santiago de la Ribera, desde sus playas de arena fina y aguas tranquilas hasta sus monumentos, sus fiestas y su gastronomía.

Visita Las playas de Santiago de la Ribera

Sin duda, las playas son el principal atractivo de Santiago de la Ribera y lo que más verás en tu visita. El pueblo cuenta con unos 4 kilómetros de litoral, con playas de arena fina y dorada, bañadas por las aguas cálidas y poco profundas del Mar Menor.

Las playas son ideales para el baño, el bronceado y la práctica de deportes náuticos como el windsurf, el kitesurf, el paddle surf o el kayak. Entre las playas más populares se encuentran la Playa del Pescador, la Playa del Castillico, la Playa Barnuevo o la Playa Colón. Todas ellas cuentan con servicios como duchas, socorristas, chiringuitos o alquiler de hamacas y sombrillas.

Date una vuelta por El paseo marítimo de Santiago de la Ribera

Otro lugar que ver en Santiago de la Ribera es su hermoso paseo marítimo, que se extiende a lo largo de toda la costa del pueblo. El paseo marítimo es un lugar ideal para pasear, correr, montar en bici o patinar, disfrutando de las vistas al mar y al horizonte.

A lo largo del paseo marítimo se pueden encontrar palmeras, bancos, fuentes, parques infantiles y esculturas como la del Pez o la del Viento12. También se pueden ver algunos edificios emblemáticos como el Hotel La Obrera o el Balneario La Puntica. El paseo marítimo es el escenario de muchas actividades culturales y festivas a lo largo del año.

que-ver-en-santiago-de-la-ribera

Entra en La iglesia parroquial de Santiago Apóstol

La iglesia parroquial de Santiago Apóstol es el principal monumento religioso que ver en Santiago de la Ribera. Se trata de una iglesia construida entre los años 1896 y 1900, con un estilo neogótico que contrasta con el entorno marinero. La iglesia tiene una planta rectangular con tres naves separadas por arcos apuntados y una torre-campanario adosada a la fachada principal. El interior alberga varias obras de arte sacro como un retablo mayor dedicado al patrón del pueblo, una imagen del Cristo del Mar o una talla policromada de San Francisco Javier. La iglesia se puede visitar todos los días en horario de culto.

Visita El Museo Aeronáutico Municipal de Santiago de la Ribera

Si te interesa la historia y la aviación, no puedes dejar de ver el Museo Aeronáutico Municipal, un museo dedicado a la memoria de la base aérea de San Javier y a la Academia General del Aire. El museo se encuentra en el edificio del antiguo aeropuerto de San Javier, a unos 5 kilómetros de Santiago de la Ribera.

El museo ofrece al visitante la oportunidad de conocer la evolución de la aviación militar española desde sus orígenes hasta la actualidad, a través de una colección de más de 30 aviones, maquetas, uniformes, medallas, fotografías y documentos. Entre los aviones expuestos destacan un F-5 Freedom Fighter, un Mirage F-1 o un Saeta HA-20024. El museo se puede visitar de miércoles a domingo de 10:00 a 14:00 horas con una entrada gratuita.

Diviértete en Las fiestas de Santiago de la Ribera

Santiago de la Ribera es un pueblo que vive con intensidad sus fiestas y tradiciones, que son otra cosa que ver en tu visita. Entre las fiestas más populares se encuentran las siguientes12:

La Fiesta del Carmen: se celebra el 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. La fiesta consiste en una procesión marítima por el Mar Menor, donde se lleva a la imagen de la Virgen en una barca engalanada y se le lanzan flores desde otras embarcaciones. La fiesta termina con un castillo de fuegos artificiales.

La Fiesta del Viento: se celebra el primer fin de semana de agosto y es una fiesta dedicada al deporte y al ocio. La fiesta incluye actividades como exhibiciones aéreas, regatas, conciertos, mercadillos o talleres. El acto más espectacular es el vuelo de cometas gigantes que llenan el cielo de color y forma.

La Fiesta del Apóstol Santiago: se celebra el 25 de julio en honor al patrón del pueblo. La fiesta incluye actos religiosos como una misa y una procesión por las calles del pueblo, y actos lúdicos como verbenas, juegos infantiles o degustaciones gastronómicas.

Disfruta de La gastronomía de Santiago de la Ribera. Platos típicos murcianos

No puedes irte de Santiago de la Ribera sin probar su gastronomía, basada en los productos del mar y de la huerta. Entre los platos típicos que verás en los restaurantes del pueblo se encuentran los siguientes:

  • El caldero: es el plato más emblemático del Mar Menor. Consiste en un arroz caldoso cocinado con pescado de roca, ñoras, ajo y pimentón. Se suele acompañar con alioli y pan.
  • El zarangollo: es una tortilla elaborada con calabacín, cebolla y huevo. Se puede tomar como entrante o como plato principal.
  • Los michirones: son unas habas secas cocidas con jamón, chorizo, laurel y pimentón. Se sirven como tapa o como guarnición.
  • Los pasteles de carne: son unos hojaldres rellenos de carne picada, huevo duro y chorizo. Se pueden tomar fríos o calientes y son ideales para merendar o picar entre horas.

Visita Santiago de la Ribera

Santiago de la Ribera es un destino ideal para disfrutar del mar, el sol y la naturaleza, pero también de la cultura, la historia y la gastronomía. Santiago de la Ribera te ofrece la posibilidad de relajarte en sus playas de arena fina y aguas tranquilas, pasear por su paseo marítimo lleno de vida, conocer su patrimonio histórico y artístico, divertirte con sus fiestas y tradiciones y saborear sus platos típicos.

Esperamos que te haya gustado este artículo y que te animes a visitar Santiago de la Ribera pronto. ¡No te arrepentirás!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *