Cabo de Palos
Cabo de Palos tiene una larga historia que se remonta a la época fenicia, cuando se fundó el asentamiento de Bocchoris. Posteriormente, el cabo fue ocupado por los romanos, los árabes, los cristianos y los piratas berberiscos. De esta época se conservan algunos restos arqueológicos como la torre de San Antonio, la torre de Santa Elena o la torre de la Escuela de Vela.
Además, Cabo de Palos también tiene una interesante historia minera, ya que en sus alrededores se explotaron numerosas minas de hierro, plomo, plata y zinc. Estas minas dejaron un importante legado industrial y cultural, que se puede conocer visitando el Museo Minero de La Unión o el Centro de Interpretación de la Minería de Portmán.
Cabo de Palos es un pequeño pueblo pesquero situado en el extremo suroriental de la Región de Murcia, junto al Mar Mediterráneo y el Mar Menor. Es un destino ideal para los amantes del mar, la naturaleza y la historia, ya que ofrece una gran variedad de actividades y lugares de interés. En este artículo te contamos qué ver y hacer en Cabo de Palos, el paraíso del buceo en Murcia.
Buceo y snorkel
Cabo de Palos es un paraíso para los amantes del buceo y el snorkel. El cabo es conocido por su rica biodiversidad marina y sus aguas cristalinas. Hay numerosas empresas de buceo y snorkel en el pueblo que ofrecen cursos, alquiler de equipo y excursiones guiadas.
Uno de los lugares más emblemáticos para practicar estas actividades es la Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas, que abarca unas 1.900 hectáreas y alberga más de 600 especies de flora y fauna marina. Entre ellas destacan los corales, las gorgonias, las esponjas, los nudibranquios, los peces luna, las morenas, los meros, los atunes, los delfines y las tortugas.
La reserva también es famosa por sus numerosos pecios o barcos hundidos, que se han convertido en auténticos arrecifes artificiales. Algunos de los más conocidos son el Naranjito, el Sirio, el Carbonero, el Minerva o el Nord América.
Las mejores playas de Cabo de Palos para hacer snorkel
Si te gusta el snorkel, Cabo de Palos es un destino ideal para ti. Este pequeño pueblo pesquero situado en el extremo suroriental de la Región de Murcia tiene unas playas y unas calas con unas aguas cristalinas y una biodiversidad marina impresionante. Además, forma parte de la Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas, una de las más importantes del Mediterráneo. Te aseguramos que te vas a quedar maravillado con lo que vas a ver bajo el agua.
Cala de la Escalerica
La Cala de la Escalerica es una de las más populares y accesibles para hacer snorkel en Cabo de Palos. Se encuentra junto al faro y tiene una playa de arena fina y piedras. El agua es muy transparente y el fondo marino es precioso, con rocas, algas y muchos peces. Se puede llegar nadando hasta el islote del Pajar Grande, donde hay más vida marina. Es una cala ideal para hacer snorkel con niños, ya que no hay mucha profundidad ni corriente.
Playa Levante
La Playa Levante es una playa grande y urbana que se extiende desde el puerto hasta el comienzo del Parque Regional de Calblanque. Tiene arena fina y dorada y un agua limpia y tranquila. Es una playa muy cómoda, con servicios, chiringuitos y actividades acuáticas. Cerca de la orilla se pueden ver cangrejos, erizos, estrellas de mar y pequeños peces. Si se avanza un poco más, se pueden encontrar bancos de peces más grandes, como sargos, doradas o lubinas.
Cala Punta de la Espada
La Cala Punta de la Espada es una de las calas más salvajes y espectaculares de Cabo de Palos. Se encuentra dentro del Parque Regional de Calblanque, un espacio natural protegido con unas playas vírgenes y un paisaje impresionante. La cala tiene arena fina y piedras y está rodeada de acantilados. El agua es muy clara y el fondo marino es muy rico, con rocas, corales, gorgonias y una gran variedad de peces. Es una cala perfecta para los amantes del snorkel que buscan un lugar tranquilo y alejado del bullicio.
Cala Túnez
La Cala Túnez es otra cala situada en el Parque Regional de Calblanque, muy cerca de la Cala Punta de la Espada. Tiene una playa de arena y piedras con varios salientes rocosos en medio del mar. Estas rocas son el hábitat ideal para muchas especies marinas, como anémonas, pulpos, morenas, meros o barracudas. Es una zona excelente para el snorkel, ya que al haber tantas rocas en el fondo marino, alberga una gran variedad de fauna y flora.
La Lámina
La Lámina es uno de los puntos más populares para hacer snorkel en Cabo de Palos, gracias a sus cuevas submarinas, acantilados y una gran variedad de especies marinas. La zona está protegida y su conservación y su flora y fauna son excelentes. Se puede acceder desde la playa o desde el puerto en barco. Es una zona recomendada para los buceadores más experimentados, ya que hay más profundidad y corriente que en otras zonas.
Estas son algunas de las mejores playas de Cabo de Palos para hacer snorkel, pero hay muchas más que puedes descubrir por ti mismo. Te animamos a que te pongas las gafas, el tubo y las aletas y te sumerjas en este maravilloso mundo submarino. Te aseguramos que no te arrepentirás.
Faro Cabo de Palos: un símbolo de historia y naturaleza
El faro Cabo de Palos es uno de los lugares más emblemáticos y visitados de la Región de Murcia. Se trata de una impresionante torre de 51 metros de altura que se alza sobre un promontorio rocoso en el extremo suroriental del litoral murciano. Desde su cima se puede disfrutar de unas vistas espectaculares del mar Mediterráneo, el mar Menor, la Manga y las islas Hormigas. Pero el faro no solo es un atractivo turístico, sino también un testigo de la historia y la naturaleza de esta zona.
El faro se construyó en 1864 sobre las ruinas de una antigua torre vigía que formaba parte del sistema defensivo costero. La torre vigía se había levantado en el siglo XVI por orden de Felipe II, para proteger la costa de los ataques de los piratas berberiscos. Antes de eso, según algunos autores, en el cabo había un templo dedicado a Baal Hammon, una divinidad fenicia identificada con Saturno por los romanos.
El faro entró en funcionamiento en 1865, utilizando aceite de oliva como combustible para su linterna. Su luz blanca se proyectaba a 23 millas náuticas (43 km) de distancia, lo que lo convertía en el faro más alto del Mediterráneo y el segundo de España. Su función era orientar y advertir a los navegantes de los peligros que acechaban en las profundidades, como los arrecifes y los pecios o barcos hundidos.
El faro ha sufrido varias reformas y mejoras a lo largo de su historia. En 1905 se instaló una sirena para avisar en caso de niebla. En 1927 se sustituyó el aceite por petróleo, y en 1950 por electricidad. En 1975 se automatizó su funcionamiento y se incorporó un sistema óptico giratorio que emite dos destellos cada diez segundos.
El faro se puede visitar los domingos por la mañana previa reserva. El recorrido incluye la subida por los 269 escalones que conducen a la linterna, desde donde se puede apreciar la belleza del paisaje marino y terrestre. También se puede conocer la historia y las anécdotas del faro y sus antiguos fareros, que vivían en las casas adosadas a la torre.
El faro Cabo de Palos es, sin duda, un lugar que merece la pena conocer y admirar. No solo es una obra arquitectónica e ingenieril, sino también un símbolo de historia y naturaleza que forma parte del patrimonio cultural y natural de la Región de Murcia.
Playas de Cabo de Palos: un destino de ensueño para los amantes del mar
Cabo de Palos es un pequeño pueblo pesquero situado en el extremo suroriental de la Región de Murcia, junto al mar Mediterráneo y el mar Menor. Es un destino de ensueño para los amantes del mar, ya que cuenta con unas playas y unas calas de gran belleza y calidad, donde se puede disfrutar del sol, la arena y el agua.
Te vamos a mostrar algunas de las mejores playas de Cabo de Palos, que te harán sentir como en el paraíso. Te aseguramos que querrás volver una y otra vez.
Playa Levante
La playa Levante es una de las más populares y concurridas de Cabo de Palos. Se trata de una playa urbana que se extiende desde el puerto hasta el comienzo del Parque Regional de Calblanque. Tiene una longitud de unos 2 km y una anchura media de 25 m. Su arena es fina y dorada y su agua es limpia y tranquila.
Es una playa muy cómoda, con servicios, chiringuitos y actividades acuáticas. Cerca de la orilla se pueden ver cangrejos, erizos, estrellas de mar y pequeños peces. Si se avanza un poco más, se pueden encontrar bancos de peces más grandes, como sargos, doradas o lubinas.
Desde la playa se puede contemplar el faro de Cabo de Palos, uno de los símbolos del pueblo, y la isla Grosa, una isla volcánica que alberga una gran biodiversidad.
Cala Túnez
La cala Túnez es una de las calas más salvajes y espectaculares de Cabo de Palos. Se encuentra dentro del Parque Regional de Calblanque, un espacio natural protegido con unas playas vírgenes y un paisaje impresionante. La cala tiene una longitud de unos 200 m y una anchura media de 15 m. Su arena es fina y clara y su agua es muy clara y azul.
La cala está rodeada de acantilados y tiene varios salientes rocosos en medio del mar. Estas rocas son el hábitat ideal para muchas especies marinas, como anémonas, pulpos, morenas, meros o barracudas. Es una zona excelente para el snorkel o el buceo, ya que al haber tantas rocas en el fondo marino, alberga una gran variedad de fauna y flora.
Cala Reona
La cala Reona es otra cala situada en el Parque Regional de Calblanque, muy cerca del límite con Cabo de Palos. Tiene una longitud de unos 300 m y una anchura media de 20 m. Su arena es fina y oscura y su agua es transparente y tranquila.
La cala está flanqueada por dos montañas que le dan un aspecto muy pintoresco. El agua tiene un color turquesa que contrasta con el verde de la vegetación. Es una cala muy tranquila y poco frecuentada, ideal para relajarse y desconectar.
La cala también es un buen punto de partida para hacer senderismo por los alrededores, donde se pueden descubrir otras calas más pequeñas y escondidas
Estas son algunas de las playas de Cabo de Palos que te recomendamos, pero hay muchas más que puedes explorar por ti mismo.
Puerto de Cabo de Palos: un lugar con encanto y tradición
El puerto de Cabo de Palos es uno de los lugares con más encanto y tradición del pueblo. Se trata de un puerto que combina el puerto deportivo y el puerto pesquero, donde se pueden ver los barcos tradicionales y las redes tendidas al sol. El puerto también tiene una pequeña dársena con cinco pantalanes flotantes para embarcaciones recreativas.
Es un buen lugar para pasear, contemplar el paisaje marino o degustar la gastronomía local en alguno de sus restaurantes o bares. Entre los platos típicos destacan el caldero (un guiso de arroz con pescado), el pulpo al horno o las sardinas asadas.
También es un punto de partida para realizar actividades náuticas, como el buceo, el snorkel, el kayak o la vela. Desde el puerto se puede acceder a la Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas, una de las más importantes del Mediterráneo, donde se pueden admirar los arrecifes, los pecios y la gran variedad de especies marinas.
Este es, sin duda, un lugar que merece la pena visitar y disfrutar. No solo es un lugar con encanto y tradición, sino también un lugar con historia y naturaleza que forma parte del patrimonio cultural y natural de la Región de Murcia.
Dónde comer en Cabo de Palos: los mejores restaurantes para disfrutar de la gastronomía murciana
Si quieres saber dónde comer en Cabo de Palos, te voy a dar algunas recomendaciones , para que puedas degustar los mejores platos de la cocina mediterránea y murciana. Estos son algunos de los restaurantes que te pueden interesar:
Restaurante Bocana de Palos
Este restaurante se encuentra en la calle de los Palangres, junto al puerto. Ofrece una carta variada e internacional, con platos como ensaladas, pastas, carnes, pescados o arroces. Su especialidad es el caldero, un guiso de arroz con pescado típico de la zona. El restaurante tiene una terraza con vistas al mar y un ambiente acogedor y familiar.
El Rancho de Cabo de Palos
Este restaurante se ubica en la carretera Subida al Faro, cerca del faro de Cabo de Palos. Es un lugar ideal para los amantes de la carne, ya que ofrece una amplia selección de cortes y preparaciones, como entrecot, solomillo, chuletón o hamburguesas. También tiene opciones para vegetarianos y celíacos. El restaurante tiene una decoración rústica y un horno de leña que le da un toque especial a sus platos.
Agua Salá
Este restaurante se sitúa en la plaza del Mar, en el centro del pueblo. Es un lugar moderno y original, que ofrece una cocina fusión con influencias asiáticas, árabes y mediterráneas. Algunos de sus platos son el hummus de remolacha, el tataki de atún, el curry verde o el cous cous. El restaurante tiene una terraza con vistas a la plaza y un servicio atento y profesional.
Restaurante El Faro
Este restaurante se localiza en el paseo del Puerto, frente al mar. Es un lugar clásico y elegante, que ofrece una cocina tradicional y marinera, con platos como mariscos, pescados frescos, paellas o fideuás. Su plato estrella es el arroz caldero con alioli, que se sirve en una cazuela de barro. El restaurante tiene unas vistas impresionantes al mar y al faro de Cabo de Palos.
Estos son solo algunos ejemplos de dónde comer en Cabo de Palos, pero hay muchos más que puedes descubrir por ti mismo. Te invito a que explores este pueblo con encanto y sabor, y que disfrutes de su gastronomía y su ambiente. ¿Te apetece probar alguno de estos restaurantes?
Cómo llegar a Cabo de Palos: las mejores opciones para disfrutar de este rincón de Murcia
¿Cómo llegar a Cabo de Palos? te vamos a mostrar las mejores opciones para llegar a este rincón de Murcia.
Cómo llegar a cabo de Palos en coche
La forma más rápida y cómoda de llegar a Cabo de Palos es en coche, ya que hay varias autovías que conectan con Cartagena, desde donde se puede tomar la autovía de La Manga (RM-12) para llegar al faro, playas y calas de Cabo de Palos. Según el punto de partida, el tiempo y la distancia pueden variar:
Desde Murcia ciudad el viaje dura unos 50 minutos, por la autovía A-30. La distancia es de unos 70 km.
Desde Lorca se tarda 1 hora y 15 minutos, por las autovías A-7 y RM-2. La distancia es de unos 120 km.
Desde Alicante el viaje es de 1 hora y 30 minutos por la autovía de peaje AP-7, o de 15 minutos más por las autovías A-7 y A-30. La distancia es de unos 150 km.
Desde Madrid se tarda unas 4 horas y media, por las autovías A-3, A-31 y A-30. La distancia es de unos 450 km.
En Cabo de Palos hay un aparcamiento público gratuito junto al faro, donde se puede dejar el coche y recorrer el pueblo a pie. En temporada alta puede ser más difícil encontrar sitio para aparcar.
Cómo llegar a cabo de Palos en autobús
El autobús es otra alternativa para llegar a Cabo de Palos, aunque también hay que combinarlo con otro autobús desde Murcia. La compañía Interbus tiene varias líneas que conectan Madrid, Alicante y otras ciudades con Murcia. El tiempo del viaje desde Madrid es de unas 5 horas y media y el precio del billete ronda los 30 euros. El tiempo del viaje desde Alicante es de una hora y media y el precio del billete ronda los 10 euros.
Desde Murcia hay que coger otro autobús hasta Cabo de Palos, que sale desde la estación central o desde El Palmar. La compañía ALSA tiene varias frecuencias al día que llegan hasta el faro o hasta la playa Levante. El tiempo del viaje es de una hora y el precio del billete ronda los 5 euros.
Qué ver en los alrededores de Cabo de Palos: los mejores lugares para disfrutar de Murcia
Cabo de Palos no es solo un lugar para quedarse, sino también un punto de partida para explorar los alrededores y descubrir otros rincones de Murcia. En este artículo te vamos a mostrar algunos de los mejores lugares para ver en los alrededores de Cabo de Palos, que te harán disfrutar aún más de tu viaje.
Cartagena
Cartagena es una ciudad con más de 3.000 años de historia que alberga un rico patrimonio monumental y cultural. Entre sus principales atractivos se encuentran el teatro romano, el castillo de la Concepción, el museo naval, el museo arqueológico o el palacio consistorial. Cartagena también tiene una animada vida cultural y gastronómica, con eventos como el festival La Mar de Músicas, el festival Cartagena Jazz o la ruta gastronómica Asiático. Cartagena se encuentra a unos 30 km de Cabo de Palos y se puede llegar en coche, en autobús o en tren. No te pierdas nuestro artículo sobre qué ver en Cartagena.
La Manga
La Manga es una estrecha franja de tierra que separa el mar Mediterráneo del mar Menor y que tiene unos 22 km de longitud. Es un destino muy popular por sus playas, sus deportes náuticos, sus campos de golf o su oferta de ocio y restauración. La Manga también tiene algunos lugares de interés como el faro del Estacio, el puente del Estacio o la isla Grosa. La Manga se encuentra a unos 10 km de Cabo de Palos y se puede llegar en coche o en autobús. Echa un vistazo al artículo sobre las mejores playas de la manga, para darte un chapuzón al estilo Caribe.
La Batería de Castillitos
La Batería de Castillitos es una antigua fortaleza militar situada en el monte Roldán, a unos 250 metros sobre el nivel del mar. Se construyó en 1933 y tiene un estilo neomedieval. Su principal atractivo son los dos impresionantes cañones Vickers de 381 mm que apuntan al mar. Desde la batería se puede disfrutar de unas vistas espectaculares del litoral murciano y del cabo Tiñoso. La batería se encuentra a unos 40 km de Cabo de Palos y se puede llegar en coche por una carretera sinuosa.
El Barranco de Gebas
El Barranco de Gebas es un paisaje sorprendente formado por unas formaciones rocosas erosionadas que recuerdan a un desierto. Se encuentra en el Parque Regional de Sierra Espuña y se puede recorrer a pie, en bicicleta o en kayak por el embalse de Algeciras. El barranco también tiene otros atractivos como las cuevas del Agua, el mirador del Collado Bermejo o la ermita del Santo Cristo. El barranco se encuentra a unos 80 km de Cabo de Palos y se puede llegar en coche por la autovía A-30.
Estos son solo algunos ejemplos de qué ver en los alrededores de Cabo de Palos, pero hay muchos más que puedes descubrir por ti mismo. Te animamos a que salgas del pueblo y explores otros rincones de Murcia que te sorprenderán por su belleza y su diversidad. ¿Te apetece conocer alguno de estos lugares? 😊