caldero-casa-cegarra

Casa Cegarra: el mejor caldero de Cartagena

Restaurantes Restaurantes Murcia

La historia de Casa Cegarra: un restaurante con tradición y sabor

Casa Cegarra es un restaurante que nació en el año 1968, cuando Basilio Cegarra, un emigrante gallego que llegó a Portman en busca de trabajo en las minas, decidió abrir un pequeño bar junto a su esposa María. El bar se convirtió pronto en un lugar de encuentro para los mineros y los pescadores, que acudían a degustar los platos caseros que preparaba María con los productos de la zona.

Con el tiempo, el bar se fue ampliando y se transformó en un restaurante, que pasó a ser regentado por los hijos de Basilio y María, José y Antonio. Ellos fueron los que introdujeron el caldero de pescado como el plato estrella del restaurante, siguiendo la receta tradicional que aprendieron de su padre. El caldero de Casa Cegarra se hizo famoso por su sabor y su calidad, y pronto empezó a atraer a clientes de toda la región e incluso de otras partes de España.

Hoy en día, Casa Cegarra sigue siendo un restaurante familiar, que mantiene la esencia y el espíritu de sus fundadores. La tercera generación de la familia Cegarra, formada por los nietos de Basilio y María, se encarga de gestionar el restaurante con profesionalidad y cariño, ofreciendo una cocina mediterránea basada en el producto fresco y de temporada. Además del caldero, en Casa Cegarra se pueden degustar otros platos típicos de la gastronomía murciana, como los calamares a la andaluza, el pulpo a la gallega, la ensalada de pimientos con bonito y boquerones, o el queso puro de oveja curado al romero.

¿Qué es el caldero del Mar Menor?

El caldero de pescado es un plato típico de la costa cartagenera, que consiste en un arroz cocinado con el caldo de pescados de roca, como la gallina, el mero o el cabracho. Se sirve acompañado de alioli y pan. Es un plato muy sabroso y nutritivo, que se suele comer en ocasiones especiales o en días festivos.

¿Dónde comer el mejor caldero de Cartagena?

Si quieres probar el mejor caldero de Cartagena, tienes que ir a Casa Cegarra, un restaurante situado en la bahía minera de Portman, un pueblo con mucho encanto y una playa preciosa. Casa Cegarra es un restaurante familiar, con más de 50 años de historia, que se ha convertido en un referente para los amantes del caldero y de la cocina mediterránea.

caldero-casa-cegarra

¿Qué más se puede comer en Casa Cegarra? Carta Casa Cegarra

Además del caldero, en Casa Cegarra puedes disfrutar de otros platos deliciosos, te los mostramos.

ENSALADAS

Ensalada mixta 10€
Ensalada Cegarra 15,80€
Tomate con ventresca 15,20€
Tomate «partío» con aceitunas 8,20€
Bonito con tomate 15,20€
Pimientos asados con boquerones y bonito del norte 14,80€

ENTREMESES Y APERITIVOS

Calamares a la andaluza 15,20€
Almeja gallega al ajillo 15,20€
Ensaladilla rusa 6,8€
Calamar fresco la plancha 30€/kg
Calamar fresco de potera 40€/kg
Queso puro de oveja curado al romero 13,20€
Hueva de mujol con almendras fritas 17,20€
Hueva de maruca y mojama de atún 15,80€
Pulpo a la gallega 16,80€
Jamón ibérico y queso curado 16,80€
Jamón de bodega y queso 12,80€
Pulpo al horno 24€
Albóndigas de la abuela 1,40€/U

NUESTRAS CARNES

Entrecotte de vacuno mayor plancha 18€
Combinado de lomo de cerdo 12,80€
Combinado de cordero 14,80€
Combinado de pechuga de pollo 13,80€
Combinado de magra con tomate 12,80€
Combinado de albóndigas caseras 1,080€
Pluma ibérica 16,80€

NUESTROS PESCADOS

Lubina a la plancha 14,80€
Dorada a la plancha 13,80€
Pescado fresco a la corte 30€/kg
Salmonete y pescadilla 30€/kg
Atún fresco a la plancha 18€
Emperador fresco a la plancha 17€

NUESTOS ARROCES

Nuestra especialidad caldero 13,80€
Paella de marisco 13,80€
Paella mixta 13,40€
Paella de pollo / magra y pimientos 13,40€
Arroz a banda 13,80€
Paella pollo / Magra (todo pelado) Niños 13,40€

NUESTROS POSTRES

Tarta de queso casera 5,20€
Tarta de la abuela 4,20€
Leche asada al horno 4,80€
Flan de naranja 4€
Piña natural 4,50€
Sorbete de limón 4,50€
Helado de turrón (2 unidades) 5€
Flan de café 3,50€
Pastel de calatrava 4,50€

¿Cómo reservar una mesa en Casa Cegarra?

Si quieres reservar una mesa en Casa Cegarra, puedes llamar al teléfono 968 54 80 57o visitar su página web. El restaurante está abierto todos los días de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 23:00. Te recomendamos que reserves con antelación, sobre todo si quieres comer caldero, ya que es su especialidad y suele haber mucha demanda.

Cómo llegar a Casa Cegarra desde Cartagena

La forma más rápida y cómoda de llegar a Casa Cegarra desde Cartagena es en coche. El trayecto dura unos 35 minutos. La ruta más directa es la siguiente:

  • Salir de Cartagena por la RM-12 en dirección a La Manga del Mar Menor.
  • Tomar la salida 8 hacia La Unión/Portmán y seguir por la RM-314.
  • Al llegar a La Unión, tomar la RM-F35 hacia Portmán.
  • Seguir por la RM-F35 hasta llegar a Portmán.
  • Al entrar en Portmán, girar a la izquierda por la Calle Mayor y luego a la derecha por la Calle San José.
  • Seguir por la Calle San José hasta el final y girar a la izquierda por la Calle del Mar.

Casa Cegarra se encuentra en el número 4 de la Calle del Mar, frente al puerto.

Qué hacer después de comer en Casa Cegarra: opciones de ocio y cultura

Si has comido en Casa Cegarra, uno de los mejores restaurantes de Portmán, seguro que te apetece aprovechar el resto del día para conocer y disfrutar de este pueblo con encanto y de sus alrededores. Te proponemos algunas opciones de ocio y cultura que puedes hacer después de comer en Casa Cegarra.

Visitar la playa de Portmán

La playa de Portmán es una de las más bonitas y singulares de la costa murciana. Se trata de una playa de arena fina y dorada, rodeada de montañas y acantilados, que tiene unas aguas cristalinas y tranquilas, ideales para el baño y el snorkel. La playa de Portmán es también un lugar histórico, ya que fue el escenario de una intensa actividad minera que dejó su huella en el paisaje y en el patrimonio. Actualmente, se está llevando a cabo un proyecto de regeneración ambiental para recuperar la belleza natural de la playa y eliminar los residuos mineros.

La playa de Portmán se encuentra a unos 10 minutos a pie desde Casa Cegarra, siguiendo la Calle del Mar hasta el final. Es una playa urbana, con servicios como duchas, aseos, vigilancia, socorrismo y aparcamiento. También hay un paseo marítimo con bares y restaurantes donde tomar algo con vistas al mar.

Conocer el Museo Minero de La Unión

Si te interesa la historia y la cultura minera, te recomendamos que visites el Museo Minero de La Unión, un espacio dedicado a la conservación y difusión del patrimonio minero e industrial de esta comarca. El museo se encuentra en la antigua Casa del Piñón, un edificio modernista del siglo XIX que fue sede de la compañía minera Peñarroya.

En el museo podrás ver una exposición permanente que muestra la evolución histórica de la minería en La Unión, desde la época romana hasta la actualidad. También podrás ver una colección de maquetas, herramientas, maquinaria, documentos y fotografías relacionadas con la actividad minera. Además, el museo organiza visitas guiadas al Parque Minero de La Unión, donde podrás recorrer las antiguas instalaciones mineras y entrar en una mina real.

El Museo Minero de La Unión se encuentra a unos 15 minutos en coche desde Casa Cegarra, siguiendo la RM-F35 hasta La Unión. El horario del museo es de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. El precio de la entrada es de 3 euros para adultos y 2 euros para niños, jubilados y grupos. El precio de la visita al Parque Minero es de 12 euros para adultos y 8 euros para niños, jubilados y grupos.

Disfrutar del Festival del Cante de las Minas

Si tienes la suerte de visitar Portmán en agosto, no puedes perderte el Festival del Cante de las Minas, uno de los eventos culturales más importantes y prestigiosos del flamenco. El festival se celebra desde 1961 en el Antiguo Mercado Público de La Unión, un edificio neomudéjar del siglo XIX que se convierte en un escenario único para acoger las actuaciones de los mejores artistas flamencos del momento.

El festival tiene una duración de unos 10 días, en los que se combinan conciertos, galas, conferencias, exposiciones y concursos. El festival otorga cada año los premios más codiciados del flamenco, como la Lámpara Minera, el Bordón Minero o el Desplante. El festival también tiene una vertiente solidaria, ya que destina parte de su recaudación a proyectos sociales.

El Festival del Cante de las Minas se celebra a principios de agosto en La Unión, a unos 15 minutos en coche desde Casa Cegarra. El programa del festival se puede consultar en su página web o en su aplicación móvil. El precio de las entradas varía según el espectáculo y el día, pero suele oscilar entre los 10 y los 40 euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *