santuario-de-covadonga

Santuario de Covadonga: un lugar de historia, fe y naturaleza en Asturias

Asturias Viajes

El santuario de Covadonga es un conjunto monumental situado en el concejo de Cangas de Onís, en el Principado de Asturias (España). Está formado por la basílica, la santa cueva, el museo, el monasterio y el parque natural de los Picos de Europa. El santuario es un lugar de gran importancia histórica, religiosa y cultural para los asturianos y para todos los españoles.

La historia del santuario de Covadonga

El origen del santuario de Covadonga se remonta al siglo VIII, cuando tuvo lugar la batalla de Covadonga entre las tropas cristianas lideradas por don Pelayo y las musulmanas que habían invadido la península ibérica. Según la tradición, don Pelayo y sus hombres se refugiaron en una cueva donde había una imagen de la Virgen María, y gracias a su intervención milagrosa lograron vencer al enemigo. Esta batalla se considera el inicio de la Reconquista y del reino de Asturias.

Para conmemorar esta victoria, el rey Alfonso I mandó construir una capilla dedicada a la Virgen en la cueva, que dio origen a la advocación de la Virgen de Covadonga (conocida popularmente como la Santina). Desde entonces, la cueva se convirtió en un lugar de peregrinación y devoción para los cristianos. En la cueva se encuentran también las tumbas de don Pelayo y su esposa Gaudiosa.

La Santa Cueva, es un lugar de profunda devoción, donde los peregrinos acuden a rezar y dejar ofrendas a la Virgen. Es un espacio lleno de espiritualidad y paz, que invita a la reflexión y a la conexión con lo divino.

Además de su significado religioso, el Santuario de Covadonga también es un tesoro histórico y cultural. Su ubicación en medio de las majestuosas montañas de los Picos de Europa lo convierte en un paisaje de gran belleza, ideal para realizar caminatas y disfrutar de la naturaleza.

Santuario de Covadonga: horarios y precios para visitar el lugar más emblemático de Asturias

El santuario de Covadonga es uno de los lugares más emblemáticos y visitados de Asturias. Se trata de un conjunto monumental formado por la basílica, la santa cueva, el museo, el monasterio y el parque natural de los Picos de Europa. El santuario es un lugar de gran importancia histórica, religiosa y cultural para los asturianos y para todos los españoles.

Si quieres visitar el santuario de Covadonga, debes saber que puedes hacerlo de forma gratuita, ya que no se cobra entrada ni por la basílica ni por la cueva. Sin embargo, si quieres acceder al museo, debes pagar una entrada de 2 euros por persona. El museo alberga obras de arte e historia relacionadas con Covadonga, así como las joyas de la Virgen y las ofrendas de los peregrinos.

Los horarios del santuario de Covadonga varían según la temporada y el día de la semana. La basílica abre todos los días desde las 9:30 hasta las 20:00 horas en verano y hasta las 18:30 horas en invierno2. La cueva abre todos los días desde las 8:30 hasta las 20:00 horas en verano y hasta las 18:30 horas en invierno2. El museo abre todos los días excepto los martes desde las 10:30 hasta las 14:00 horas y desde las 16:00 hasta las 19:30 horas en verano y hasta las 18:30 horas en invierno3. El monasterio no se puede visitar, ya que es una comunidad religiosa claustral.

El santuario de Covadonga es un lugar que merece la pena visitar si te encuentras en Asturias. Podrás conocer su historia, su significado religioso y cultural, y sus principales atractivos turísticos. Además, podrás disfrutar del entorno natural que lo rodea, como el parque nacional de los Picos de Europa, donde se encuentran los lagos de Covadonga, el bosque de Pome o la ruta del Cares.

santuario-de-covadonga

El museo de Covadonga: un recorrido por la historia y el arte del santuario

El museo de Covadonga es un espacio que se encuentra junto a la basílica del santuario, en el concejo de Cangas de Onís, en el Principado de Asturias (España). El museo se inauguró en 1954 y tiene como objetivo mostrar la historia y el arte del santuario, desde los tiempos de don Pelayo hasta la actualidad.

El museo está estructurado en diez apartados, que se distribuyen en dos plantas. En la planta baja se encuentran los siguientes apartados:

  • La batalla de Covadonga: donde se explica el origen del santuario y su importancia histórica como inicio de la Reconquista y del reino de Asturias.
  • La Virgen de Covadonga: donde se muestra la imagen actual de la Santina, que data del siglo XVI y fue donada por la catedral de Oviedo, así como las joyas y ofrendas que ha recibido a lo largo de los siglos.
  • Don Pelayo y su esposa Gaudiosa: donde se exhiben las tumbas de los primeros reyes astures, que se encuentran en la santa cueva.
  • La capilla del rey Casto: donde se conserva una reproducción de la capilla que mandó construir el rey Alfonso I en el siglo VIII para conmemorar la victoria de Covadonga.
  • La colegiata: donde se expone una maqueta de la colegiata que se construyó sobre la cueva en el siglo XVII y que fue destruida por un incendio en 1777.
  • La basílica: donde se exhiben los planos y dibujos del proyecto original de la basílica neorrománica, obra del arquitecto Roberto Frassinelli, así como algunos elementos decorativos y escultóricos.

En la planta alta se encuentran los siguientes apartados:

  • El monasterio: donde se muestra la historia y la vida de los monjes benedictinos que han custodiado el santuario desde el siglo XVI hasta la actualidad.
  • Los centenarios: donde se recuerdan las principales celebraciones y conmemoraciones que han tenido lugar en el santuario, como el primer centenario de la coronación canónica de la Virgen en 1918 o el XIII centenario de la batalla de Covadonga en 1989.
  • Los personajes ilustres: donde se exhiben retratos y objetos personales de algunos personajes relevantes que han visitado o tenido relación con el santuario, como el rey Alfonso XIII, el pintor Madrazo o el escritor Pérez Galdós.
  • El parque nacional: donde se ofrece una visión general del parque natural de los Picos de Europa, que rodea al santuario y que fue declarado parque nacional en 1918.

El museo tiene un horario variable según la temporada y el día de la semana. En general, abre todos los días excepto los martes desde las 10:30 hasta las 14:00 horas y desde las 16:00 hasta las 19:30 horas en verano y hasta las 18:30 horas en invierno. La entrada al museo cuesta 2 euros por persona.

El museo es una visita imprescindible si quieres conocer mejor el santuario de Covadonga, su historia, su significado religioso y cultural, y sus principales atractivos turísticos. Además, podrás disfrutar del entorno natural que lo rodea, como el parque nacional de los Picos de Europa.

Consulta la página web del museo, si quieres hacer alguna búsqueda más específica.

Santuario de Covadonga: Cómo llegar a este destino sagrado en Asturias

El santuario de Covadonga se encuentra en la localidad asturiana de Cangas de Onís, en pleno Parque Nacional Picos de Europa. Para llegar al santuario, tienes varias opciones dependiendo de tu punto de partida y tu medio de transporte. Algunas de ellas son:

  • Si vienes en coche, debes tomar la salida 14 de la autovía A8 y seguir la N-634 hasta Cangas de Onís. Ahí podrás tomar la carretera AS-262, que te lleva directamente al santuario12. La carretera es de montaña y ofrece algunas impresionantes vistas del parque natural. Es importante que conduzcas con precaución y que llegues temprano para evitar las aglomeraciones.
  • Si vienes en autobús, puedes tomar la línea regular que sale desde Oviedo, la capital de Asturias. Hay varias compañías que ofrecen este servicio, como ALSA o La Cantábrica1. Una vez que llegues a Cangas de Onís, podrás tomar un taxi o un autobús local hasta el santuario1. El trayecto dura unos 20 minutos y el billete cuesta 1,55 euros por trayecto.
  • Si vienes en tren, la estación más cercana es Arriondas, a unos 15 kilómetros de Cangas de Onís. Desde allí, puedes tomar un taxi o un autobús hasta el santuario1. El tren tiene conexión con Oviedo y otras ciudades importantes como Madrid o Barcelona.
  • Si vienes en avión, el aeropuerto más cercano es el de Asturias (OVD), a unos 100 kilómetros del santuario. Desde allí, puedes alquilar un coche, tomar un taxi o un autobús hasta el santuario. El aeropuerto tiene vuelos nacionales e internacionales con varias compañías aéreas.

Una vez que llegues al santuario, podrás disfrutar de su belleza natural y de su rica historia. Podrás visitar lugares como la basílica, la santa cueva, el museo, el monasterio y el parque natural de los Picos de Europa. El santuario es un lugar de gran importancia histórica, religiosa y cultural para los asturianos y para todos los españoles.

Cómo contactar con el santuario de Covadonga: teléfono, email y web

El santuario de Covadonga es un conjunto monumental situado en el concejo de Cangas de Onís, en el Principado de Asturias (España). Está formado por la basílica, la santa cueva, el museo, el monasterio y el parque natural de los Picos de Europa. El santuario es un lugar de gran importancia histórica, religiosa y cultural para los asturianos y para todos los españoles.

Si quieres contactar con el santuario de Covadonga, tienes varias opciones disponibles:

  • Puedes llamar al teléfono del Santuario de Covadonga 985 84 60 961
  • Enviar un correo electrónico Santuario de Covadonga a info@santuariodecovadonga.es 
  • Rellenar el formulario de contacto que encontrarás en su página web.
  • También puedes seguir al santuario en Facebook, donde podrás estar al día de las últimas novedades, eventos y consejos sobre el lugar.

El Santuario de Covadonga es un destino que combina historia, espiritualidad y belleza natural. Ya sea por motivos religiosos o simplemente por el deseo de explorar un lugar emblemático, este santuario cautiva a los visitantes con su encanto y su conexión con el pasado. Descubre la magia de Covadonga y déjate envolver por su aura especial en un viaje que te transportará a tiempos pasados y despertará tu espíritu.

Descubre los encantos cerca del Santuario de Covadonga: Lugares imprescindibles en Asturias

En el corazón de Asturias, cerca del Santuario de Covadonga, se encuentran una serie de lugares que no puedes dejar de visitar. Estas joyas naturales y culturales te brindarán una experiencia enriquecedora mientras exploras esta región llena de encanto.

Uno de los puntos destacados es el impresionante Parque Nacional de los Picos de Europa, conocido por sus picos escarpados, valles exuberantes y paisajes de ensueño. Aquí podrás disfrutar de diversas rutas de senderismo, avistar la fauna local y deleitarte con panorámicas espectaculares.

Otro lugar imperdible cerca del Santuario es el idílico Lago Enol. Rodeado por montañas majestuosas, este lago de aguas cristalinas es un remanso de paz y serenidad. Pasear por sus orillas, respirar aire puro y contemplar el reflejo de las montañas en el agua te brindará una experiencia mágica.

Además, no puedes dejar de visitar el encantador pueblo de Cangas de Onís, ubicado a pocos kilómetros del Santuario. Aquí encontrarás el famoso Puente Romano, un símbolo de la región, que cruza el río Sella. Este lugar histórico ofrece un ambiente pintoresco y la oportunidad de disfrutar de la gastronomía local en sus restaurantes y sidrerías tradicionales.

Por último, si eres amante de la playa, no puedes perderte las playas de la costa asturiana, como la Playa de Gulpiyuri. Esta playa única se encuentra tierra adentro y está rodeada de acantilados, creando un entorno mágico y apartado.

Cerca del Santuario de Covadonga encontrarás una variedad de lugares fascinantes para explorar en Asturias. Desde los imponentes Picos de Europa hasta el tranquilo Lago Enol, pasando por el encantador pueblo de Cangas de Onís y las playas impresionantes de la costa, estos destinos te ofrecerán una experiencia inolvidable. No pierdas la oportunidad de descubrir los tesoros que rodean el Santuario y sumérgete en la belleza de esta región cautivadora.

 

Si estás por la zona, no te pierdas nuestro artículo sobre la visita a los Lagos de Covadonga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *