playa-de-la-concha-san-sebastian

Qué ver y hacer en San Sebastián en un fin de semana

San Sebastián Viajes

Si estás planeando una escapada de fin de semana, San Sebastián, una joya en la costa norte de España, es el destino perfecto para sumergirte en una combinación única de cultura, gastronomía y paisajes espectaculares. En este artículo, te presentamos una guía sobre que ver en un fin de semana en San Sebastián, para sacar el máximo provecho de tu tiempo en esta hermosa ciudad.

Qué ver en San Sebastián Día 1: Descubriendo el Encanto Histórico

  • Casco Antiguo (Parte Vieja): Comienza tu aventura explorando el encantador casco antiguo de San Sebastián. Sus calles empedradas y estrechas están repletas de historia y cultura. Visita la Iglesia de Santa María del Coro, el corazón histórico de la ciudad, y admira su impresionante arquitectura.
  • Paseo por la Bahía de La Concha: Dirígete al icónico paseo de La Concha, uno de los más bellos del mundo. Disfruta de las vistas panorámicas de la bahía, sus playas de arena dorada y la isla de Santa Clara. No olvides capturar algunas fotos para inmortalizar este impresionante paisaje.
  • Monte Urgull: Sube al Monte Urgull para obtener una vista espectacular de la ciudad y el mar. En la cima, encontrarás el Castillo de la Mota y la Estatua de Cristo del Sagrado Corazón. Es un lugar perfecto para aprender sobre la historia de la ciudad y disfrutar de un entorno natural impresionante.

Qué ver en San Sebastián Día 2: Experiencia Gastronómica y Playas

  • Mercado de la Bretxa: Empieza tu segundo día inmerso en la cultura gastronómica de San Sebastián. Visita el Mercado de la Bretxa, donde encontrarás una variedad de productos frescos, desde pescado local hasta deliciosos pintxos (tapas) y quesos regionales. ¡Atrévete a probar algunos sabores locales auténticos!
  • Pintxos en la Parte Vieja: No puedes irte de San Sebastián sin probar los famosos pintxos. Dirígete a la Parte Vieja y explora los bares y tabernas tradicionales que ofrecen una amplia variedad de estas delicias culinarias. Prueba algunos de los clásicos como el «Gilda» o el «Txangurro.»
  • Playa de Zurriola: Después de deleitarte con la gastronomía, dirígete a la Playa de Zurriola para disfrutar del sol y el mar. Esta playa es conocida por sus olas, lo que la convierte en un paraíso para los surfistas y amantes de los deportes acuáticos. Incluso si no eres un aficionado al surf, puedes relajarte en la playa y disfrutar del ambiente animado.
  • Monte Igueldo: Termina tu fin de semana con una visita al Monte Igueldo. Sube en el funicular y disfruta de otra impresionante vista panorámica de la ciudad y el mar. En la cima, encontrarás un parque de atracciones de estilo retro, que es perfecto para aquellos que viajan con niños o simplemente para los jóvenes de corazón.

playa-de-la-concha-san-sebastian

 

Descubre las Mejores Playas de San Sebastián y sus Alrededores

¿Buscando un destino paradisíaco con impresionantes playas en el norte de España? San Sebastián y sus alrededores son el lugar perfecto para disfrutar del sol y el mar. En este artículo, te presentamos las mejores playas de San Sebastián y sus cercanías, donde podrás relajarte en la arena fina, sumergirte en aguas cristalinas y deleitarte con impresionantes paisajes costeros. ¡Prepárate para una experiencia playera inolvidable en el País Vasco!

Playa de La Concha: Un Icono de Elegancia y Belleza

Comenzamos nuestra lista de las mejores playas con la famosa Playa de La Concha, considerada una de las más hermosas de Europa. Con su forma de concha y una extensión de aproximadamente 1,5 kilómetros, esta playa es un símbolo de elegancia y sofisticación en San Sebastián. Su arena dorada y fina es perfecta para relajarse bajo el cálido sol del verano, mientras que las aguas tranquilas son ideales para nadar y disfrutar de un refrescante chapuzón.

Playa de Ondarreta: Un Rincón de Tranquilidad

Justo al este de la Playa de La Concha, encontramos la encantadora Playa de Ondarreta. Con un ambiente más tranquilo y relajado, es el lugar ideal para aquellos que buscan un poco más de intimidad. Sus aguas suaves son ideales para familias con niños, y sus amplias aceras bordeadas de palmeras ofrecen un espacio agradable para dar un paseo o disfrutar de una merienda en uno de los muchos restaurantes cercanos.

Playa de Zurriola: El Paraíso de los Surfistas

Si eres amante del surf o simplemente te gusta observar a los surfistas en acción, la Playa de Zurriola es el lugar perfecto para ti. Situada al este de la desembocadura del río Urumea, esta playa es conocida por sus olas desafiantes, lo que la convierte en un imán para los amantes del surf. Además, cuenta con un ambiente juvenil y vibrante, con una variedad de bares y cafeterías a lo largo del paseo marítimo.

Playa de Zarautz: Atractivo Natural y Olas Impresionantes

A tan solo unos kilómetros de San Sebastián, encontramos la espectacular Playa de Zarautz. Con aproximadamente 2,5 kilómetros de extensión, es una de las playas más largas del norte de España. Zarautz es famosa por sus impresionantes olas, lo que la convierte en otro paraíso para los amantes del surf. También es un lugar ideal para disfrutar de largos paseos junto al mar y admirar las impresionantes vistas de la costa vasca.

Playa de Hondarribia: Encanto y Tradición Pesquera

A las afueras de San Sebastián, cerca de la frontera con Francia, se encuentra la encantadora Playa de Hondarribia. Esta pintoresca playa combina a la perfección su ambiente tradicional pesquero con una oferta gastronómica rica y variada. Sus aguas tranquilas y poco profundas son ideales para familias con niños pequeños. Además, el casco antiguo de Hondarribia es un lugar imperdible para disfrutar de su arquitectura histórica y su animada vida cultural.

En resumen, las playas de San Sebastián y sus alrededores ofrecen una combinación única de belleza natural, ambiente animado y oportunidades para actividades acuáticas. Tanto si buscas relajarte en la arena, practicar deportes acuáticos o simplemente disfrutar de la espectacular costa vasca, estas playas te brindarán una experiencia inolvidable durante tu visita a esta encantadora región del norte de España. ¡No esperes más para sumergirte en el paraíso costero de San Sebastián!

Descubre los Encantos de los Alrededores de San Sebastián: Guía Turística

San Sebastián y sus alrededores te invitan a explorar un mundo lleno de maravillas naturales y culturales. En esta guía turística, te mostraremos los tesoros escondidos que aguardan fuera de la ciudad. Desde impresionantes parajes naturales hasta pueblos con encanto, cada destino ofrece una experiencia única y memorable. Prepárate para sumergirte en la auténtica belleza del País Vasco y descubrir qué ver en los alrededores de San Sebastián.

  • Pueblos Pesqueros con Encanto: A pocos kilómetros de San Sebastián se encuentran pintorescos pueblos pesqueros que parecen sacados de cuentos de hadas. Uno de los más destacados es Getaria, con su encanto marinero y su deliciosa gastronomía. No te pierdas el famoso txakoli, un vino blanco local que marida perfectamente con los mariscos frescos de la región.
  • Parque Natural de Aiako Harria: Para los amantes del senderismo y la naturaleza, el Parque Natural de Aiako Harria es una visita imprescindible. Aquí encontrarás senderos rodeados de exuberante vegetación y paisajes montañosos impresionantes. Aventúrate en la ruta de la calzada romana y admira las vistas panorámicas desde lo alto.
  • Pueblo Medieval de Hondarribia: Este encantador pueblo medieval, ubicado en la desembocadura del río Bidasoa, te sorprenderá con su belleza histórica y su arquitectura bien conservada. Pasea por sus calles empedradas, explora su casco antiguo y visita el Castillo de Carlos V para sumergirte en la historia de la región.
  • Playa de Zarautz: A solo 20 minutos en coche desde San Sebastián, se encuentra la larga y hermosa Playa de Zarautz. Este destino es ideal para los amantes del surf, así como para aquellos que buscan relajarse en la arena y disfrutar de unas vistas panorámicas excepcionales.
  • Bosque de Oma: Aunque se encuentra a aproximadamente una hora de San Sebastián, el Bosque de Oma es una experiencia artística y natural que no puedes perderte. Creado por el famoso escultor Agustín Ibarrola, este bosque se transforma en una galería al aire libre con sus coloridas pinturas en los troncos de los árboles.
  • Pueblo de Pasajes de San Juan: Conocido por su impresionante puerto natural, este tranquilo pueblo de pescadores te transportará a tiempos pasados. Pasea por sus callejuelas empedradas, disfruta de la vista de los barcos y degusta el delicioso pescado fresco en uno de sus restaurantes locales.

Los alrededores de San Sebastián tienen mucho que ofrecer, desde paisajes de ensueño hasta una rica cultura histórica. Aprovecha al máximo tu tiempo en esta región del País Vasco, explora estos fascinantes destinos y crea recuerdos inolvidables durante tu visita. ¡Embárcate en una aventura única fuera de la ciudad y descubre todo lo que los alrededores de San Sebastián tienen preparado para ti!

Dónde comer barato en San Sebastián: los mejores restaurantes para disfrutar de la gastronomía vasca

San Sebastián es una ciudad famosa por su belleza, su cultura y, sobre todo, su gastronomía. La cocina vasca es una de las más reconocidas y variadas del mundo, y en San Sebastián se puede degustar desde los pintxos, pequeñas delicias que se comen con los dedos, hasta los platos más elaborados y sofisticados, pasando por los productos frescos del mar y de la tierra.

Pero comer bien en San Sebastián no tiene por qué ser caro. Hay muchos restaurantes que ofrecen una excelente relación calidad-precio, donde se puede disfrutar de la comida típica de la zona sin gastar mucho dinero. Aquí te presentamos algunos de los mejores restaurantes para comer barato en San Sebastián.

La Mejillonera

La Mejillonera es uno de los bares más populares y concurridos de San Sebastián, situado cerca del puerto y especializado en mejillones. Aquí se pueden probar los mejores pintxos de mejillones: al vapor, con salsas variadas y otros acompañamientos. Pero también se pueden pedir otras delicias como calamares bravos o patatas bravas. Los precios son muy asequibles, y el ambiente es muy animado y divertido.

  • Dirección La Mejillonera San Sebastián: Portu Kalea, 15, 20003 Donostia
  • Teléfono La Mejillonera San Sebastián: 943 42 84 65
  • Web La Mejillonera San Sebastián :https://cerveceriaslamejillonera.es/

Bar Gorriti

El Bar Gorriti es otro de los clásicos de San Sebastián, ubicado en la Parte Vieja. Este bar ofrece una gran variedad de pintxos y tapas, elaborados con productos frescos y de calidad. Algunos de los más famosos son el pintxo de tortilla, el pintxo moruno o el pintxo de bacalao. El servicio es rápido y amable, y los precios son muy razonables.

  • Dirección Bar Gorriti San Sebastián: San Juan Kalea, 3, 20003 Donostia, Gipuzkoa
  • Teléfono Bar Gorriti San Sebastián: 943 42 83 53

Restaurante Casa Javier

El Restaurante Javier es un restaurante de cocina tradicional vasca, situado cerca del centro y al lado de la playa. Aquí se pueden probar platos típicos como el arroz brut, la paletilla de cordero al horno, la anguila a la mallorquina o el tumbet. También se pueden degustar pescados y mariscos del día, así como carnes a la parrilla o al horno. Los postres son caseros y deliciosos, como la ensaimada, el gató o la crema catalana. El restaurante ofrece un menú del día por solo 9,80€ y un menú especial por 18€, así que es un lugar con comida deliciosa y precios increíbles.

  • Dirección Casa Javier San Sebastián: Easo Plaza, 4, 20006 Donostia, Gipuzkoa
  • Teléfono Casa Javiera San Sebastián: 943 45 71 52

 

Tedone Jatetxea

Tedone Jatetxea es un restaurante de cocina vegetariana basada en productos macrobióticos. Un local romántico y bohemio que mezcla platos tradicionales con los ingredientes más internacionales. Escondido entre las calles del barrio de Gros, en Donostia, se encuentra el restaurante Tedone Jatetxea, un gran descubrimiento para los amantes de la cocina vasca más internacional. Un local ideal para parejas por su ambiente cálido, el cercano trato de su servicio y su romántica decoración formada por velas.

El restaurante Tedone Jatetxea dispone de una carta de comida tradicional vasca, con platos basados en productos de mercado, que se adecúan a cada temporada. Una cocina sana y completa que cuenta tanto con platos de carta como con menú. Delicias gastronómicas tradicionales que se han complementado con una atractiva oferta de platos vegetarianos.

  • Dirección Tedone Jatetxea San Sebastián: Calle Corta, Mirakruz Kalea, 10, 20001 Donostia-San Sebastian
  • Teléfono Tedone Jatetxea San Sebastián: 943 27 35 61
  • Web Tedone Jatetxea San Sebastián : https://www.tedone.eu/

 

Gandarias Jatetxea

Gandarias Jatetxea es uno de los restaurantes más emblemáticos y populares de San Sebastián, situado en la Parte Vieja. Este restaurante ofrece una cocina tradicional vasca, elaborada con productos frescos y de calidad. Algunos de sus platos más famosos son el chuletón a la brasa, el bacalao al pil-pil o el solomillo al foie. También se pueden degustar pintxos variados y deliciosos, como el pintxo de foie con manzana o el pintxo de queso Idiazábal con membrillo.

El restaurante Gandarias Jatetxea cuenta con un amplio comedor y una barra donde se puede disfrutar del ambiente y del servicio profesional y amable. El restaurante tiene una excelente bodega, con una selección de vinos locales e internacionales.

  • Dirección Gandarias Jatetxea San Sebastián: 31 de Agosto Kalea, 23, 20003 Donostia, Gipuzkoa
  • Teléfono Gandarias Jatetxea San Sebastián: 943 42 63 62
  • Web Gandarias Jatetxea San Sebastián : http://www.restaurantegandarias.com/

 

Estos son solo algunos de los restaurantes que te recomendamos para comer barato en San Sebastián, pero hay muchos más. San Sebastián es una ciudad que te sorprenderá por su gastronomía, su ambiente y su encanto

Dónde dormir barato en San Sebastián: los mejores hoteles para disfrutar de la ciudad

San Sebastián es una ciudad que destaca por su belleza, su cultura y su gastronomía. La ciudad ofrece una gran variedad de alojamientos, desde hoteles de lujo hasta hostales y pensiones. Pero si lo que buscas es dormir barato en San Sebastián, sin renunciar a la comodidad y al buen servicio, aquí te presentamos cinco de los mejores hoteles para disfrutar de la ciudad.

Hotel Arrizul Congress

El Hotel Arrizul Congress es un hotel de tres estrellas situado en el barrio de Gros, a 200 metros de la playa de Zurriola y a 15 minutos a pie del centro histórico. El hotel ofrece habitaciones elegantes y modernas, equipadas con aire acondicionado, wifi gratis y TV vía satélite. El hotel también dispone de un gimnasio, una sala de reuniones y un parking privado. El precio por noche para una habitación doble en fin de semana de julio es de 152,64 euros aproximadamente.

Hotel Trueba

El Hotel Trueba es un hotel de dos estrellas situado en el centro de San Sebastián, a 10 minutos a pie de la playa de La Concha y a 15 minutos a pie del casco antiguo. El hotel ofrece habitaciones sencillas y limpias, equipadas con aire acondicionado, wifi gratis y TV. El hotel también dispone de un bar, una terraza y un parking público. El precio por noche para una habitación doble en fin de semana de julio es de 98 euros aproximadamente.

Hotel Palacio de Aiete

El Hotel Palacio de Aiete es un hotel de cuatro estrellas situado en una zona tranquila y residencial de San Sebastián, a 20 minutos a pie de la playa de Ondarreta y a 30 minutos a pie del centro histórico. El hotel ofrece habitaciones amplias y luminosas, equipadas con aire acondicionado, wifi gratis y TV. El hotel también dispone de un restaurante, un gimnasio, un solárium con vistas panorámicas y un parking gratuito. El precio por noche para una habitación doble en fin de semana de julio es de 180 euros aproximadamente.

Zenit San Sebastián

El Zenit San Sebastián es un hotel de cuatro estrellas situado en la zona de Morlans, en el barrio Amara del centro de San Sebastián. El hotel ofrece habitaciones elegantes y confortables, equipadas con aire acondicionado, wifi gratis y TV vía satélite. El hotel también dispone de un restaurante, una cafetería, una terraza con jacuzzi y un parking privado. El precio por noche para una habitación doble en fin de semana de julio es de 145 euros aproximadamente.

Casual delas Olas San Sebastián

El Casual delas Olas San Sebastián es un hotel de dos estrellas situado en el barrio Amara, a dos kilómetros del centro histórico y a dos kilómetros y medio de la playa más cercana. El hotel ofrece habitaciones temáticas inspiradas en el mar, equipadas con aire acondicionado, wifi gratis y TV. El hotel también dispone de un bar, una sala de juegos y un parking público. El precio por noche para una habitación doble en fin de semana de julio es de 115,20 euros aproximadamente.

Estos son solo cinco de los hoteles que te recomendamos para dormir barato en San Sebastián, pero hay muchos más. San Sebastián es una ciudad que te enamorará por su belleza, su cultura y su gastronomía. No te lo pienses más y reserva tu alojamiento en San Sebastián, te aseguro que no te arrepentirás.

¿Cómo llegar a San Sebastián?

Cómo llegar a San Sebastián en avión

  • Si quieres llegar a San Sebastián en avión, tienes varias opciones, ya que hay cuatro aeropuertos cercanos a la ciudad, dos de ellos internacionales. El más cercano es el aeropuerto de San Sebastián, que se encuentra a unos 20 kilómetros del centro y que ofrece vuelos nacionales a Madrid y Barcelona, y algunos destinos adicionales en verano. Desde el aeropuerto puedes tomar un autobús lanzadera que te lleva al centro en unos 40 minutos.
  • Otra opción es el aeropuerto de Bilbao, que se encuentra a unos 100 kilómetros de San Sebastián y que está conectado con toda Europa y más allá. Desde el aeropuerto puedes tomar un autobús directo que te lleva al centro en una hora y media.
  • También puedes optar por el aeropuerto de Biarritz, que se encuentra en Francia, a unos 40 kilómetros de San Sebastián, y que opera con compañías francesas e internacionales, incluyendo algunas de bajo coste. Desde el aeropuerto puedes tomar un autobús lanzadera que te lleva al centro en una hora.
  • La última opción es el aeropuerto de Vitoria-Gasteiz, que se encuentra a unos 100 kilómetros de San Sebastián y que ofrece vuelos nacionales y algunos internacionales con Ryanair. Desde el aeropuerto no hay servicio directo al centro, pero puedes tomar un autobús hasta la estación de Vitoria-Gasteiz y desde allí otro hasta San Sebastián.

Cómo llegar a San Sebastián en coche

  • Llegar a San Sebastián en coche es muy sencillo, ya que la ciudad está bien comunicada por carretera con el resto de España y Francia. Puedes acceder a la ciudad por la carretera nacional A-1 (Madrid-Irún), las autopistas AP-8 (Bilbao-Irún) y A-63 (París-Irún) y la autovía AP-15 (Pamplona-San Sebastián). No te olvides el carnet de conducir, ya que en España es obligatorio llevarlo al conducir.
  • Una vez en San Sebastián, dispones de más de 6000 plazas de aparcamiento en diferentes puntos de la ciudad. También puedes optar por dejar el coche en el parking gratuito del Recinto Ferial Ficoba de Irún y coger el tren hasta el centro.

Cómo llegar a San Sebastián en tren

  • San Sebastián cuenta con dos estaciones de tren principales: la estación del Norte (RENFE) y la estación del Easo (Euskotren). La estación del Norte se encuentra en el centro de la ciudad y ofrece conexiones con Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza y otras ciudades españolas. La estación del Easo se encuentra cerca del río Urumea y ofrece conexiones con Irún, Hendaya, Bilbao y otras localidades vascas.
  • Para llegar a San Sebastián en tren desde otras partes de Europa, puedes tomar el TGV francés hasta Hendaya o Irún y desde allí cambiar al tren español o vasco. También puedes optar por el servicio nocturno Intercités de Nuit que une París con Irún.

Estas son algunas de las formas más comunes de llegar a San Sebastián, pero hay muchas más. San Sebastián es una ciudad que te sorprenderá por su belleza, su cultura y su gastronomía.

Los secretos de San Sebastián: 10 lugares que no te puedes perder

San Sebastián es una ciudad que te enamorará por su belleza, su cultura y su gastronomía. Pero además de sus playas, sus pintxos y sus festivales, la ciudad esconde muchos secretos y curiosidades que quizás no conozcas o que no aparezcan en las guías turísticas. En este artículo te vamos a descubrir 10 lugares que no te puedes perder si quieres conocer los secretos de San Sebastián, desde un caserío con aspilleras hasta una escultura masónica, pasando por un bosque secreto o un parque de atracciones antiguo. Te sorprenderás con las vistas, las historias y las anécdotas de estos lugares que te harán ver la ciudad con otros ojos.

Un caserío de armas tomar

El pequeño monte Oriamendi, de 195 metros y que se encuentra entre Hernani y Donostia, tuvo un papel clave en las guerras carlistas que asolaron la zona durante el siglo XIX. Durante la primera guerra carlista, se produjo en sus inmediaciones una cruenta batalla que causó cientos de muertos, sobre todo en el bando liberal. Además de los restos del fuerte que se encuentra en la cima del monte, y que fue utilizado por última vez en la Guerra Civil, en sus inmediaciones se encuentra un baserri (caserío en euskera) que cuenta con varias aspilleras (abertura larga y estrecha que servía para disparar por ella) en su fachada, recuerdo de aquellos convulsos años, siendo uno de los pocos caseríos de este tipo que quedan en Euskadi.

Una escultura masónica en Donostia

El barrio de Riberas de Loiola, uno de los barrios más jóvenes de la ciudad, cuenta desde el 2011 con un bonito parque de 34.376 metros cuadrados conocido como Jardín de la Memoria. Es en este parque donde se encuentra la única (que sepamos) escultura masónica de la ciudad. La escultura fue inaugurada el 30 de junio de 2018 y fue donada por la Respetable Logia Altuna Nº52, que quiere honrar así la memoria de los masones donostiarras represaliados tras la Guerra Civil. El autor de la obra es el escultor madrileño José Miguel Utande, representando un triángulo equilátero, símbolo masónico que representa la libertad, igualdad y fraternidad.

Sidra para sofocar los incendios

San Sebastián ha sufrido a lo largo de su historia varios incendios devastadores, como el de 1489 o el de 1813. El más reciente fue el de 1876, cuando un grupo de carlistas prendió fuego a varias casas del casco antiguo como represalia por el bombardeo liberal. El fuego se extendió rápidamente por las calles estrechas y las casas de madera, arrasando gran parte del centro histórico. Los vecinos intentaron apagar el fuego con lo que tenían a mano: agua del río Urumea, vino y sidra. Sí, has leído bien: sidra. Resulta que San Sebastián era entonces uno de los principales productores y exportadores de sidra del mundo, y había numerosas bodegas y almacenes llenos de barriles en el casco antiguo. Los vecinos utilizaron esta bebida para intentar sofocar las llamas, pero no sirvió de mucho. El incendio duró tres días y dejó más de 4000 personas sin hogar.

El bosque secreto de San Sebastián

San Sebastián es una ciudad rodeada de naturaleza, con tres montes que flanquean la bahía: Urgull, Ulía e Igueldo. Pero hay otro monte menos conocido y más alejado del centro, que esconde un secreto que pocos saben: el bosque de Miramón. Este bosque se encuentra en el barrio de Aiete, y es uno de los pulmones verdes de la ciudad. En él se pueden encontrar más de 200 especies de árboles y plantas, así como una gran variedad de aves y animales. El bosque cuenta con varios senderos, áreas recreativas, un lago y un observatorio astronómico. Pero lo que más llama la atención es que en el bosque hay escondidas varias esculturas de arte contemporáneo, que forman parte del proyecto Kutxa Ekogunea, un centro de educación ambiental que promueve el desarrollo sostenible.

Me llamo Rosita Waiker, siembro la muerte y el gemido

Así se presenta uno de los personajes más siniestros y misteriosos de San Sebastián: Rosita Waiker, una muñeca de porcelana que se encuentra en el Museo de San Telmo. La muñeca fue creada por el artista vasco Juan Luis Goenaga en 1982, y forma parte de una instalación titulada “La habitación del terror”. La muñeca tiene un aspecto tétrico, con los ojos saltones, la boca torcida y el pelo despeinado. Además, tiene un mecanismo que le permite mover la cabeza y emitir sonidos escalofriantes. Según el artista, la muñeca representa el horror de la guerra y la violencia, y está inspirada en una niña judía que fue asesinada por los nazis. La muñeca ha causado tanto impacto que ha dado lugar a varias leyendas urbanas, como que está poseída por el espíritu de la niña o que maldice a quien la mira.

Estos son solo algunos de los secretos de San Sebastián que te hemos desvelado, pero hay muchos más. San Sebastián es una ciudad que te sorprenderá por su belleza, su cultura y su gastronomía, pero también por sus historias y sus curiosidades.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *