Blanca
Blanca es un municipio español, situado en el norte de la Región de Murcia, en la comarca de la Vega Alta del Segura, históricamente vinculado al valle de Ricote. Su nombre se debe a que sus casas están encaladas de blanco para reflejar el sol y mantener el frescor. Es el único pueblo blanco de Murcia y uno de los más pintorescos y bonitos de la zona.
Blanca tiene un origen árabe, como se aprecia en su castillo y su trazado urbano. Tras la reconquista cristiana, pasó a formar parte de la Orden de Santiago. En su término municipal se encuentran varios lugares de interés natural, cultural y artístico, como el río Segura, la sierra de la Pila, el embalse de Ojós, la iglesia de San Juan Bautista, el museo Pedro Cano o el centro negra.
En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber para visitar Blanca y disfrutar de su patrimonio, su gastronomía y su ambiente. Te mostramos qué ver, qué hacer y dónde alojarte en este municipio murciano que te sorprenderá por su belleza y su encanto.
Historia de Blanca
Blanca tiene una historia que se remonta a la época ibérica, cuando existía un asentamiento en la sierra de la Pila. Sin embargo, su origen como pueblo se debe a los árabes, que construyeron una alquería y una fortaleza en el siglo XII. Su nombre original era Negra, por el color de la roca donde se asentaba.
Tras la reconquista cristiana, en el siglo XIII, Blanca pasó a formar parte de la Orden de Santiago, que le concedió el título de villa en 1476. Durante los siglos XVI y XVII, Blanca vivió una época de esplendor económico y cultural, gracias al comercio de la seda y al mecenazgo de los marqueses de Villena.
En el siglo XVIII, Blanca sufrió las consecuencias de la expulsión de los moriscos, que eran una parte importante de su población. Además, tuvo que hacer frente a las inundaciones del río Segura y a las epidemias de peste. Para mejorar su imagen, el pueblo cambió su nombre por el de Blanca y encaló sus casas de blanco.
En el siglo XIX, Blanca se vio afectada por las guerras carlistas y por la crisis agraria. En el siglo XX, experimentó un desarrollo industrial y turístico, gracias a la construcción del embalse de Ojós y al auge del arte contemporáneo.
Cultura de Blanca
Blanca tiene una cultura que refleja su diversidad y su riqueza histórica. Su patrimonio artístico incluye monumentos como el castillo árabe, la iglesia barroca de San Juan Bautista o el museo Pedro Cano, dedicado al pintor blanqueño. Su patrimonio inmaterial abarca fiestas como las patronales en honor a San Roque y la Virgen de los Dolores, la romería del Santo Cristo o el carnaval.
Blanca también es un referente de la creación contemporánea en la Región de Murcia. Su centro negra es un espacio dedicado al arte como herramienta de transformación social y territorial. Allí se realizan residencias artísticas, talleres, exposiciones y eventos. Además, Blanca acoge cada año el Río Festival Blanca, un festival multidisciplinar que reúne a artistas nacionales e internacionales.
Naturaleza de Blanca
Blanca tiene una naturaleza que ofrece un paisaje fluvial y montañoso de gran valor ecológico. Su principal recurso natural es el río Segura, que atraviesa el municipio y crea un ecosistema único. El río se puede recorrer a pie, en bicicleta o en kayak, y permite disfrutar de su fauna y su flora. También se puede bañar en sus playas fluviales o pescar en sus orillas.
Otro elemento natural destacado es la sierra de la Pila, un espacio protegido que se extiende por varios municipios. La sierra tiene una altitud máxima de 1.264 metros y alberga una gran diversidad de especies vegetales y animales. Se puede explorar sus senderos, sus miradores, sus cuevas y sus fuentes.
Además, Blanca cuenta con otros lugares de interés natural como el embalse de Ojós, una presa construida en el río Segura que se utiliza para el riego y el abastecimiento de agua; o la ermita del Santo Cristo, situada en lo alto del monte Bayna.
Qué ver en Blanca
Blanca tiene un rico patrimonio histórico y artístico que puedes descubrir paseando por sus calles y visitando sus monumentos. Estos son algunos de los lugares que no te puedes perder:
Entrar al Castillo de Blanca
Es una fortaleza árabe del siglo XII que se alza sobre un cerro que domina el pueblo. Fue reformado en época cristiana y actualmente se conservan algunos restos de sus murallas, torres y aljibes. Desde su cima se puede disfrutar de unas magníficas vistas del valle y del río Segura.
Visitar La iglesia de San Juan Bautista de Blanca
Es una iglesia barroca del siglo XVIII que se encuentra en la plaza mayor del pueblo. Tiene una fachada de piedra con una portada flanqueada por columnas salomónicas y un campanario octogonal. En su interior destaca el retablo mayor, obra del escultor Francisco Salzillo.
Pasear por El museo Pedro Cano
Es un museo dedicado al pintor blanqueño Pedro Cano, uno de los artistas más reconocidos de la Región de Murcia. El museo se ubica en una antigua fábrica de harinas rehabilitada y alberga una colección permanente de más de 200 obras del artista, entre acuarelas, óleos y dibujos. También organiza exposiciones temporales y actividades culturales.
Ver El centro negra
Es un espacio dedicado a la creación contemporánea que se encuentra en el barrio del Arenal, junto al río Segura. Es un proyecto impulsado por la asociación cultural AADK (Actividades Artísticas Dirigidas al Kurdistán) que ofrece residencias artísticas, talleres, exposiciones y eventos. Su objetivo es promover el arte como herramienta de transformación social y territorial.
Entrar a La ermita del Santo Cristo de Blanca
Es una ermita del siglo XVII que se sitúa en lo alto del monte Bayna, a unos 3 kilómetros del pueblo. Es un lugar muy venerado por los blanqueños, que acuden en romería cada año el primer domingo después del 14 de septiembre. La ermita tiene una nave única con una capilla mayor donde se encuentra la imagen del Santo Cristo.
Qué hacer en Blanca
Blanca es un municipio ideal para disfrutar de la naturaleza y practicar actividades al aire libre. Su entorno ofrece múltiples posibilidades para los amantes del senderismo, el ciclismo, la escalada o los deportes acuáticos. Estas son algunas de las opciones que puedes elegir:
Recorrer el río Segura
El río Segura atraviesa el municipio de Blanca y ofrece un paisaje fluvial de gran valor ecológico. Puedes recorrer su cauce a pie, en bicicleta o en kayak, y admirar su fauna y su flora. También puedes bañarte en sus aguas o pescar en sus orillas.
Visitar la sierra de la Pila
La sierra de la Pila es un espacio natural protegido que se extiende por los municipios de Blanca, Fortuna, Abarán y Jumilla. Tiene una altitud máxima de 1.264 metros y alberga una gran diversidad de especies vegetales y animales. Puedes explorar sus senderos, sus miradores, sus cuevas y sus fuentes, y disfrutar de sus paisajes.
Conocer el embalse de Ojós
El embalse de Ojós es una presa construida en el río Segura en el año 1968. Tiene una capacidad de 6,5 hectómetros cúbicos y se utiliza para el riego y el abastecimiento de agua. Es un lugar ideal para practicar deportes náuticos como el piragüismo, el remo o la vela, o para relajarse en su entorno.
Participar en las fiestas
Blanca celebra varias fiestas a lo largo del año que son una buena ocasión para conocer su cultura y su tradición. Algunas de las más destacadas son las fiestas patronales en honor a San Roque y la Virgen de los Dolores, que se celebran del 14 al 18 de agosto; la romería del Santo Cristo, que se celebra el primer domingo después del 14 de septiembre; o el carnaval, que se celebra en febrero o marzo.
Qué comer en Blanca
Si quieres degustar la gastronomía murciana, una de las más variadas y sabrosas de España, te recomendamos que visites Blanca, el único pueblo blanco de la Región de Murcia. En este municipio, situado en la comarca de la Vega Alta del Segura y el valle de Ricote, encontrarás una amplia oferta de restaurantes donde podrás probar los platos típicos de la zona, elaborados con productos locales y de temporada.
En Blanca podrás saborear desde las tradicionales tapas y raciones, como las marineras, los michirones, las patatas bravas o el zarangollo, hasta los arroces, las carnes, los pescados y los mariscos más frescos. También podrás deleitarte con los postres caseros, como el arroz con leche, el tocino de cielo o los paparajotes. Todo ello regado con un buen vino de la tierra o una cerveza bien fría.
Cómo llegar a Blanca: las mejores opciones de transporte
Si quieres visitar Blanca, el único pueblo blanco de Murcia, situado en la comarca de la Vega Alta del Segura y el valle de Ricote, te interesará saber cómo llegar a este municipio desde diferentes puntos de origen. Blanca se encuentra a unos 36 kilómetros al norte de la capital murciana, y tiene una buena comunicación por carretera y por transporte público. Estas son algunas de las opciones que puedes elegir para llegar a Blanca:
En coche: si viajas en tu propio vehículo o alquilas uno, puedes llegar a Blanca por la autovía A-30, que une Murcia con Albacete. Debes tomar la salida 134 hacia Molina de Segura y seguir por la carretera MU-553 hasta llegar al pueblo. El trayecto dura unos 25 minutos y tiene un coste aproximado de 6 euros en combustible y peajes. Puedes consultar el mapa y la ruta detallada en este enlace.
En autobús: si prefieres viajar en autobús, puedes coger uno de los servicios que ofrece la empresa Interbus Murcia2, que conecta Murcia con Blanca y otros municipios del valle de Ricote. Los autobuses salen desde la estación central de autobuses de Murcia y tardan unos 45 minutos en llegar a Blanca. El precio del billete es de 3 euros por trayecto. Puedes consultar los horarios y las paradas en este enlace.
Estas son solo algunas de las opciones que tienes para llegar a Blanca, el único pueblo blanco de Murcia. Te invitamos a que elijas la que más te convenga y que disfrutes de tu visita a este municipio con historia, cultura y naturaleza
Esperamos que este artículo te haya sido útil e interesante, puedes dejarnos tus comentarios o sugerencias al final de este artículo. ¡Gracias por leernos! 😊