que-ver-en-murcia

Qué ver en Murcia: Lugares imprescindibles

Murcia Viajes

Qué ver en Murcia

Murcia es una ciudad española, capital del municipio del mismo nombre y de la comunidad autónoma de la Región de Murcia. Es el centro de la comarca de la Huerta de Murcia y de su área metropolitana. Está situada en el sureste de la península ibérica a orillas del río Segura, en la denominada depresión prelitoral murciana, a 40 kilómetros del mar Mediterráneo.

Es una ciudad con mucha historia, atractivos culturales de sobra, mucho ambiente en sus calles y una gastronomía estupenda basada en la conjunción del mar y la huerta. Además, es el punto de partida perfecto para explorar la región, que cuenta con paisajes naturales espectaculares, pueblos con encanto y playas paradisíacas.

En este artículo te contamos qué ver en Murcia, una ciudad que te sorprenderá por su belleza y diversidad. Te proponemos los 10 lugares imprescindibles que no te puedes perder en Murcia, desde su catedral hasta su zoológico.

La Catedral de Murcia y la Plaza del Cardenal Belluga

El primer lugar que ver en Murcia es su catedral, el monumento más emblemático y una de las mejores muestras del barroco en España. Se encuentra en la Plaza del Cardenal Belluga, también conocida como la Plaza Belluga o la Plaza de la Catedral. Esta podría considerarse el epicentro de la ciudad, al menos el cultural, ya que en ella podemos encontrar varios de sus edificios más importantes.

El que primero te llamará la atención es la Catedral de Santa María, construida sobre la antigua Mezquita Aljama de Murcia en el siglo XIV y consagrada como catedral en 1467. Su fachada barroca es una obra maestra con columnas salomónicas, estatuas, relieves y escudos. En el centro se encuentra la portada principal con una imagen de la Virgen María y un gran óculo circular. A los lados se encuentran las portadas laterales dedicadas a San Pedro y San Juan Bautista.

Pero es que además entrar merece muchísimo la pena, ya que podrás admirar las 23 capillas dedicadas a los santos patronos de los gremios y a los enterramientos de obispos y nobles que fomentaron o colaboraron en su construcción. La más conocida de todas es la Capilla de los Vélez, de estilo gótico flamígero y declarada Monumento Nacional por su valor artístico.

Otro elemento destacado es la torre campanario, la segunda más alta de España tras la Giralda de Sevilla, con 95 metros de altura y dividida en cuatro cuerpos con ventanas, balcones y pináculos. Se puede subir a la torre con una visita guiada que dura unos 45 minutos1. Frente a la catedral se encuentra el Palacio Episcopal, una majestuosa edificación del siglo XVIII con influencias del arte italiano.

Es la sede de la diócesis de Cartagena y alberga el Museo Diocesano de Arte Sacro, que exhibe objetos y documentos relacionados con la historia y la cultura de la catedral. Al otro lado de la plaza se encuentra el Ayuntamiento de Murcia, un edificio neoclásico del siglo XIX con una fachada de piedra y una torre con reloj. Es el centro administrativo y político de la ciudad y también acoge el Museo de la Ciudad, que muestra la evolución histórica, social y urbanística de Murcia.

que-ver-en-murcia

El Casino de Murcia

Otro lugar que ver en Murcia es el Casino, una maravillosa edificación en plena Trapería, una de las calles comerciales más famosas e históricas de Murcia. El Casino se fundó en 1847 como un club social para la élite murciana y se construyó entre los siglos XIX y XX con una fachada ecléctica que combina elementos clásicos, modernistas y árabes. El interior es una auténtica joya, con salas decoradas con un gusto exquisito y una riqueza artística impresionante.

Destacan el Patio Árabe, inspirado en la Alhambra de Granada, el Salón de Baile, con un techo pintado por Gastón Castelló, el Salón de Té, con un estilo pompeyano, la Biblioteca, con más de 20.000 volúmenes, y el Salón Real, con un estilo isabelino.

El Casino de Murcia se puede visitar con una entrada que cuesta 5 euros para adultos y 3 euros para estudiantes, jubilados y grupos. El horario es de lunes a domingo de 10:30 a 19:00 horas.

El Museo de Bellas Artes de Murcia

Otro lugar que ver en Murcia es el Museo de Bellas Artes, uno de los más importantes de la región. Se encuentra en el antiguo Palacio de la Encomienda de Santiago, un edificio del siglo XVIII que fue ampliado y reformado en el siglo XX. El museo alberga una colección de más de 1.500 obras de arte, que abarcan desde el siglo XV hasta la actualidad.

Entre ellas destacan las pinturas de los maestros murcianos del barroco, como Salzillo, Sánchez Lozano o Pedro Orrente, así como las obras de artistas contemporáneos como Ramón Gaya, Pedro Flores o José María Párraga.

El museo también organiza exposiciones temporales, talleres, conferencias y actividades culturales. La entrada es gratuita y el horario es de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.

El Museo Salzillo

Si hay un artista que representa el arte y la tradición murciana, ese es Francisco Salzillo, el genial escultor barroco del siglo XVIII. Su obra se puede admirar en el Museo Salzillo, ubicado en la preciosa Iglesia de Nuestro Padre Jesús. El museo ofrece al visitante la oportunidad de contemplar las esculturas que Salzillo realizó para las procesiones de Semana Santa, como el Paso Azul o el Paso Morado, así como otras obras maestras como el Belén o la Oración del Huerto.

También cuenta con una sala dedicada a la vida y la obra del artista, con documentos, bocetos y herramientas.

La entrada cuesta 6 euros para adultos y 4 euros para estudiantes, jubilados y grupos. El horario es de martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.

La Plaza de las Flores

Uno de los lugares más emblemáticos y concurridos que ver en Murcia es la Plaza de las Flores, un sitio con encanto donde tomar riquísimas tapas en buen ambiente. La plaza debe su nombre a los puestos de flores que antiguamente se instalaban en ella, aunque hoy en día lo que predomina son las terrazas de los bares y restaurantes.

Aquí podrás degustar algunas de las especialidades gastronómicas murcianas, como el pastel de carne, el zarangollo, el michirón o la marinera, una rosquilla con ensaladilla rusa y una anchoa.

También podrás probar los dulces típicos como los paparajotes, las toñas o los cordiales. La plaza está rodeada por edificios históricos como la Iglesia de San Pedro o el Palacio Fontes, y se comunica con otras plazas como la Plaza de San Juan o la Plaza del Romea.

El Santuario de la Fuensanta

Otro lugar que ver en Murcia es el Santuario de la Fuensanta, un templo religioso situado en el monte del mismo nombre, a unos 7 kilómetros del centro de la ciudad. Alberga la imagen de la Virgen de la Fuensanta, la patrona de Murcia, una talla gótica del siglo XV que se venera en una capilla barroca.

Cuenta con un museo que muestra objetos y documentos relacionados con la historia y el culto a la Virgen.

Se puede visitar de martes a domingo de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y los lunes solo por la tarde. Desde el santuario podrás disfrutar de una magnífica vista panorámica de la ciudad y la huerta, así como de un entorno natural con senderos y áreas recreativas.

El santuario es el destino de varias romerías que se celebran a lo largo del año, como la Bajada y la Subida de la Virgen, que tienen lugar en septiembre y junio respectivamente.

El Castillo de Monteagudo

Uno de los lugares más emblemáticos y fotogénicos que ver en Murcia es el Castillo de Monteagudo, una fortaleza medieval situada en un impresionante puntal rocoso que se eleva 149 metros sobre el nivel del mar. El castillo fue construido por los árabes en el siglo XI y ampliado por los cristianos en el siglo XIII.

Fue residencia de los reyes taifas y escenario de importantes acontecimientos históricos, como la coronación de Alfonso X el Sabio o la rebelión mudéjar. El castillo está coronado por una estatua del Sagrado Corazón de 14 metros, que se colocó en 1951 para sustituir a una anterior del rey Alfonso XIII. El castillo se puede visitar con una entrada gratuita previa reserva en la web oficial del Ayuntamiento de Murcia.

El horario es de martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas. Desde el castillo podrás contemplar unas vistas espectaculares de Murcia y sus alrededores, así como conocer su historia y su arquitectura.

El Parque Regional El Valle y Carrascoy

Si te gusta la naturaleza y el senderismo, no puedes dejar de ver el Parque Regional El Valle y Carrascoy, un espacio natural protegido que se extiende por más de 16.000 hectáreas al sur de Murcia. El parque alberga una gran diversidad de flora y fauna, con especies endémicas y amenazadas como el águila perdicera, el búho real o el gato montés. También cuenta con un rico patrimonio cultural, con restos arqueológicos, ermitas, cuevas y miradores.

Se puede recorrer por diferentes rutas señalizadas que permiten disfrutar de sus paisajes, sus valores ecológicos y sus vistas panorámicas. Algunas de las más populares son:

  • La Ruta del Relojero, que sube hasta el pico más alto del parque con 1.065 metros
  • La Ruta del Agua, que sigue el curso del río Mula hasta el embalse de La Cierva.
  • La Ruta del Barranco Blanco, que atraviesa un espectacular cañón con cascadas y pozas.

El parque también dispone de un centro de visitantes, un centro de recuperación de fauna silvestre, un jardín botánico y un observatorio astronómico.

El Mercado de Verónicas

Si quieres conocer el sabor y el color de Murcia, no puedes dejar de ver el Mercado de Verónicas, una de las principales plazas de abastos de la ciudad. El mercado se encuentra en un edificio modernista del siglo XX, junto al río Segura y frente al Puente de los Peligros. En su interior podrás encontrar más de 100 puestos que ofrecen los mejores productos de la huerta y del mar, como frutas, verduras, hortalizas, pescados, mariscos, carnes, quesos, embutidos y especias.

Además, podrás degustarlos en sus bares y restaurantes, donde te prepararán platos típicos murcianos con productos frescos y de calidad. El mercado abre de lunes a sábado de 8:00 a 14:00 horas y es un lugar ideal para mezclarse con los locales y disfrutar del ambiente auténtico y tradicional de Murcia.

El Teatro Romea

Uno de los lugares más bonitos y culturales que ver en Murcia es el Teatro Romea, uno de los teatros más antiguos y prestigiosos de España. Se encuentra en el corazón de la Plaza de Julián Romea, una de las más animadas y concurridas de la ciudad. El teatro se inauguró en 1862 con el nombre de Teatro de los Infantes, pero cambió su nombre en 1868 en honor al actor murciano Julián Romea.

Sufrió varios incendios y remodelaciones a lo largo de su historia, hasta adquirir su aspecto actual en 1985. Su fachada es de estilo neoclásico, con columnas corintias y un frontón triangular con un reloj. Su interior es de estilo italiano, con una sala en forma de herradura y tres niveles de palcos.

Tiene una capacidad para 1.200 espectadores y una programación variada que incluye obras de teatro, ópera, zarzuela, ballet, conciertos y festivales. El teatro se puede visitar con una entrada que cuesta 3 euros para adultos y 2 euros para estudiantes, jubilados y grupos. El horario es de martes a viernes de 11:00 a 13:00 horas.

El Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar

Si quieres escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la naturaleza y el mar, no puedes dejar de ver el Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, un espacio natural protegido que se encuentra en el extremo norte del Mar Menor. El parque se caracteriza por sus lagunas saladas, donde se explota la sal desde la época romana, sus dunas móviles, sus playas vírgenes y su flora y fauna adaptadas al medio salino.

Entre las especies que habitan el parque destacan los flamencos rosados, que se pueden observar desde varios miradores. El parque también cuenta con un centro de visitantes, un museo etnográfico, un jardín botánico y un molino de viento.

Se puede recorrer por diferentes senderos que permiten disfrutar de sus paisajes, sus valores ecológicos y sus actividades náuticas. Algunos de los más populares son el Sendero Azul, que bordea la laguna salada hasta llegar al puerto deportivo, el Sendero Amarillo, que atraviesa los arenales hasta llegar a la playa del Mojón, o el Sendero Rojo, que conecta las playas del Mar Menor con las del Mar Mediterráneo.

No dejes de visitar Murcia

Murcia es una ciudad que tiene mucho que ofrecer al visitante, desde su patrimonio histórico y cultural hasta su gastronomía y su naturaleza. En este artículo te hemos propuesto 10 lugares imprescindibles que ver en Murcia, pero hay muchos más que podrás descubrir por ti mismo. Murcia es una ciudad que te sorprenderá por su belleza y diversidad, y que te hará sentir como en casa. Esperamos que te haya gustado este artículo y que te animes a visitar Murcia pronto. ¡No te arrepentirás!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *